martes, 4 de junio de 2013

LA ANACONDA

La Anaconda, también conocida como la "Boa de Agua" es la serpiente más grande del mundo. Puede llegar a medir más de 12 metros de largo, 30 centímetros de diámetro y más de 200 kilogramos. Su nombre científico es "Eunectes murinus".
Normalmente se consigue en la selva tropical, en los bosques deciduos, en los pantanos y también en las sabanas. En Venezuela, se consigue principalmente en los llanos y a todo lo largo del río Orinoco. Las anacondas son excelentes nadadoras. Pueden permanecer bajo el agua hasta por 10 minutos. Sus ojos y sus fosas nasales están ubicadas arriba de de su cabeza, lo que le permite tenerlos fuera del agua, cuando ella se encuentra sumergida. En tierra, son mucho más lentas, por lo cual se alimentan preferiblemente en el agua o en el las riberas de los ríos. La Anaconda no es una serpiente venenosa, es una serpiente constrictora. Atrapa a su presa con sus colmillos y la puede sumergir en el agua hasta ahogarla, para luego triturarla con su poderosa musculatura y tragarla completa. Allí se inicia un largo proceso digestivo que puede tomar hasta más de dos semanas.
En tierra, son mucho más lentas, por lo cual se alimentan preferiblemente en el agua o en el las riberas de los ríos. La piel de los adultos es verde oscura, y tiene manchas redondeadas color negro.
Son primordial mente carnívoras. Se alimentan de grandes roedores, como los chiguires, dantas, venados, peces, pájaros, ratones, ranas y otros reptiles acuáticos y mamíferos de su ecosistema. El período de gestación de la Anaconda es de 6 meses. Sus camadas son de 20 a 40 crías, pero en ocasiones puede ser un número mucho mayor. Al nacer miden unos 60 centímetros y ya pueden nadar y alimentarse por si mismas. Es en este período cuando son vulnerables y pueden ser presas de animales mayores.

Su reproducción Es vivípara. Se reproduce en el verano. EL número de crías que tiene La hembra es de 20 a 40 crías, de aproximadamente 1 metro de largo. Llegan a vivir aproximadamente 25 años.
Las anacondas Habitan en los bosques tropicales, sabanas, bosques deciduos, en los ríos de la selva, terrenos abiertos y pantanos. Humedad; clima tropical.
Las anacondas se adaptan atreves del camuflaje. Gracias a su piel se confunde con el lugar donde está. Es una especie  Amenazada. Las causas por las que se encuentra en esta categoría es que este animal es uno de los más grandes de su especie, y es una de las más codiciadas por los cazadores.
La anaconda pertenece a la misma familia que el mazacuate mexicano.






LA ANACONDA, LA SERPIENTE MAS GRANDE DEL MUNDO


La anaconda es la serpiente más grande del mundo. Las hembras pueden superar los 8 metros de largo y alcanzar los 150 Kg. de peso. Es casi imposible encontrarla fuera de los ríos o charcas en los que pasa la mayor parte del tiempo sumergida asomando sólo la cabeza. Caza por lo general animales que se acercan a beber, sujetándolos con sus enormes mandíbulas y aferrándose a ellos para enroscarse alrededor de su cuerpo hasta asfixiarlos.
Perteneciente a la familia de las boas, su enorme porte le permite cazar piezas del tamaño de un car pincho, que traga prácticamente enteras y después se sume en un profundo letargo producto de la digestión que le puede durar varios días. Como todos los representantes de su grupo, la anaconda es una especie constrictora, es decir, mata a sus presas por asfixia, enroscándose alrededor de su cuerpo e impidiéndoles respirar hasta que dejan de moverse.


De reproducción ovovivípara, las anacondas alumbran una gran cantidad de crías que pueden llegar a ser más de cincuenta y que, cuando nacen, miden ya cerca de un metro.




Este es un vídeo donde hablan acerca de las anacondas





LUGAR DONDE HABITAN

La anaconda verde o común (Eunectes murinus) es endémica de Sudamérica; habita las cuencas del río Amazonas y del Orinoco. También se la puede encontrar en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Perú, Paraguay, Venezuela y la isla Trinidad.
Tiene un color verde oscuro, con marcas ovales de color negro y dorado a los flancos. Su vientre es más claro, y en la parte final de la cola muestra diseños en amarillo y negro. El cuerpo es ancho y musculoso, adaptado para matar a sus presas por constricción.
La mayor anaconda que se ha registrado oficialmente media 9 metros de largo y pesaba 140 kg, . Los machos son significativamente menores, alcanzando los 2 metros y medio.
La anaconda no necesita triturar a su presa, puesto que su mandíbula se desencaja, permitiéndole tragar a sus presas enteras. La digestión de una presa grande puede demorar varias semanas, durante las cuales la serpiente se encuentra casi inactiva. Los cazadores furtivos aprovechan estos estadios para capturarlas más fácilmente.
Existen 3 especies más de anaconda, menos conocidas: La anaconda Amarilla, la anaconda Deschauense, y la anaconda Barbour.
La principal amenaza para su conservación es la destrucción de su hábitat, así como la caza por parte de lugareños que la consideran un riesgo para el ganado doméstico y los niños, sin tener en cuenta el papel que juega en el control de las plagas.
LA ANACONDA AMENAZADA EN ESTAR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.


Nosotros cazamos muchos animales por necesidad, lo que está bien(siempre y cuando sean de matadero, con la excepción de una situación extrema de vida o muerte), ya que somos depredadores y así nos creó la naturaleza, pero cuando cazamos por el gusto, por plata, por poner la piel de adorno o lo que fuese está mal y no es justo para los animales que no se pueden defender de una injusticia como esta. Pensemos que tienen sentimientos. Pensemos un poco por ellos y por todos, nosotros podríamos salir también afectados.

La historia natural de los boidos es todavía una gran desconocida, más difícil es aún conocer el estado real de sus poblaciones que, para la mayoría de las especies, es poco menos que una incógnita. Se sabe, eso sí, que en las islas del Caribe hay una serie de especies muy endémicas, como la boa de Jamaica, la de Puerto Rico y la de la isla Mona, que están amenazadas, entre otras razones, por la deforestación y por la introducción de mangostas indias, ratas negras y gatos domésticos. También es probable que el estado de conservación de las tres especies malgaches, habitantes de una isla cuyos hábitats se degradan día tras día, no debe ser muy halagüeño a pesar de la estricta protección de que gozan desde 1988.


Y se sabe, asimismo, que la mayoría de las especies de esta familia son perseguidas por su piel con verdadera codicia, sobre todo en las zonas más deprimidas. La anaconda verde es una de estas especies perseguidas y se calcula que cada año se venden ilegalmente miles de pieles para su uso en la confección de botas, cinturones y carteras. Como quiera que el censo de la mayoría de sus poblaciones se desconoce por completo, no es de extrañar que los científicos se preocupen por el futuro de estas especies. Mientras algunos abogan por una explotación controlada y sostenible en zonas donde se logre conocer a fondo su demografía, otros creen que lo mejor sería reforzar la prohibición de la caza y el control del furtivismo.


En este vídeo se muestra como cazan a las anacondas aunque afortunadamente solo eran investigadores aunque miles de anacondas son cazadas ilegalmente por su piel.



 
             




3 comentarios:

  1. Esta bien hecho la informacion explica detalladamente lo que menciono del tema, tambien la agregacion de imagenes y videos hizo que el blog sea entretenido.

    ResponderEliminar
  2. buena infotmacion, explica muy bien lo que es !

    ResponderEliminar